Asumió el edil más joven de Deán Funes y se agitó el debate por el Festival

Concejo Deliberante Sesión 21 mayo 2025 - SAN

Deán Funes vivió el miércoles 21 de mayo, una sesión del Concejo Deliberante atravesada por renovaciones, tensión política y cruces verbales. La jornada comenzó con un momento histórico: asumió como Concejal Agustín Vanella, el edil más joven en la historia de la ciudad, en representación del bloque Vecinalismo de Ischilín.

 

La particularidad del hecho radicó en que Vanella asumió luego que Cristian Soria realizara el juramento correspondiente para posteriormente ofrecer sus dispensas y ceder el lugar al joven Concejal. Recordemos que Vanella se desempeñaba en la Dirección de Juventud municipal, cargo desde el cual había ganado notoriedad por su cercanía con los sectores juveniles.

 

Una vez concluido el acto formal de juramento, se dio inicio a la sesión ordinaria, cuyo primer tema fue un pedido de informes relacionado con el Festival de Folclore de la ciudad: “Padre de Festivales”. Desde la primera minoría, los Concejales plantearon la necesidad de transparentar el balance económico del evento, que habría arrojado un déficit de 172 millones de pesos. La solicitud fue respaldada con un llamado a la rendición de cuentas clara, en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el manejo de los fondos públicos.

El clima se enrareció cuando, en plena exposición de la Concejal Kyshakevych —quien tomó la palabra para exponer sobre las inconsistencias detectadas— varios funcionarios presentes en la sala reaccionaron con risas en dos momentos distintos. La escena motivó la intervención de la Concejal Ruarte, quien exigió silencio y respeto para el normal desarrollo de la sesión.

Sin embargo, las tensiones no terminaron allí. Ya sobre tablas, la primera minoría presentó otro pedido de informe, esta vez para esclarecer por qué la ex secretaria de Economía firmó el Ejercicio presupuestario de enero “con reserva”, precisamente el mismo mes en que se celebró el cuestionado festival. La coincidencia temporal alimentó nuevas suspicacias y dejó entrever que el debate por el manejo de los recursos municipales promete seguir dando mucho que hablar, pero fuera del cuerpo deliberativo, porque el primer proyecto de comunicación fue rechazado, mientras que el segundo permitirá la presencia del nuevo Secretario de Economía, quien deberá explicar la situación de su predecesora.

 

La intervención de la Concejal Ruarte llegó con tono firme pero suave. Apelando a la razón, respaldó el pedido de informe impulsado por la primera minoría. Su planteo no solo descolocó a varios ediles del oficialismo, sino que borró algunas sonrisas en el recinto.

Ruarte cuestionó abiertamente la lógica repetitiva en la organización del Festival de Folclore, que nuevamente cerró con un “alarmante” déficit económico. “Si siempre hacemos las mismas cosas, vamos a obtener los mismos resultados”, lanzó, para luego proponer un cambio de enfoque: “¿Por qué no intentan manejar el festival de otra forma, para que alguna vez los deanfunenses podamos disfrutarlo y decir con orgullo, como en Jesús María: ‘ya tenemos los números…”

La Concejal también criticó el involucramiento directo del Municipio en la comisión organizadora del evento, remarcando que en la mayoría de los festivales de renombre esa tarea es llevada adelante por comisiones independientes. “Sería mucho más transparente delegar la organización a vecinos, como lo hacía la Comisión Revisora de Cuentas que, lamentablemente, fue disuelta el año pasado por una ordenanza que NO acompañé”, recordó.

“Somos los representantes de la ciudad de Deán Funes. Les debemos la rendición de cuentas, la rendición de cuentas de cada una de las cosas que hacemos”, concluyó, marcando así una de las definiciones políticas más contundentes de la jornada.

 

Otro de los temas que ingresaron al recinto, presentado por la segunda minoría, fue el proyecto de expropiación de la ex fábrica de sillas, que fue considerado para su tratamiento como una posible solución a la dispersión administrativa actual. La propuesta busca centralizar áreas municipales en un solo edificio, especialmente tras la creación de nuevas Secretarías y el consecuente aumento de personal, con el objetivo de facilitar a los vecinos la realización de trámites sin tener que desplazarse por distintos sectores de la ciudad.

Con todo lo expuesto, sin dudas la sesión dejó en claro que la política local atraviesa un momento de transición, donde la juventud busca abrirse paso y donde el reclamo por mayor transparencia dejó de ser una consigna aislada para convertirse en un eje recurrente del debate público, que atraviesa no solo las bancas del Concejo, sino también las conversaciones cotidianas de los vecinos de Deán Funes.

23-05-2025

 

 

Publicidad
Brújula sin fondo

SIEMPRE AL NORTE

Pintor Martín Santiago 336
Córdoba - Argentina